Powered By Blogger

jueves, 31 de marzo de 2011

LAS MANIFESTACIONES DE AFECTO DE LOS NIÑOS

Los niños  manifiestan  el sentimiento mas bello, puro e inocente que  podamos tener los seres  humanos.Aprendamos de los niños  a retomar los valores que hemos perdido los adultos,cada momento es un acontecimiento importante y relevante que se debe compartir.
¿Que rostros  tan hermosos! reflejan la paz que hay en cada uno de los niños.
FECHA INOLVIDABLE CUMPLEAÑOS DE  JACKSON ANDREY.

sábado, 26 de marzo de 2011

Los niños, los jóvenes y la lectura: algunas claves


El tema del fomento de la lectura es uno de los más delicados desde el punto de vista de la educación. Está claro que la lectura es importante y que es bueno que los niños y jóvenes lean. Pero a veces pareciera que se trata de una cantinela en la que ninguno de los actores involucrados termina asumiendo la responsabilidad.
Enseñar a leer está a la altura de cualquier maestra o maestro, pero inculcar el amor a la lectura es una tarea de magos en un mundo en el que todo parece atentar contra ella: la televisión, los videojuegos e Internet, entre otros.
Antonio Basanta, Gemma Lluch, Pedro Cerrillo y Elsa Guiar del Centro de Estudios y Promoción de la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil (Cepli) han elaborado una serie de sugerencias o claves para acercar a los niños y jóvenes a la lectura. Algunas de ellas me parecen especialmente importantes, así que me voy a permitir comentarlas acá.
El primer aspecto a resaltar es que estos investigadores coinciden en la necesidad de partir del respeto a los jóvenes y niños a la hora de afrontar el tema de los libros. Cuando se habla de respeto se habla de no imponer y de escuchar, reconociendo que cada momento del desarrollo humano tiene sus características y particularidades.
Con ello como plataforma de arranque, proponen:
1) No imponer la lectura. Proponerla como invitación y nunca como obligación o castigo porque así se le sataniza. Los libros obligatorios suelen ser perjudiciales para descubrir el gusto por la lectura.
2) Dejar que sean ellos mismos quienes elijan sus libros y lecturas.
3) Sugerir lecturas desde el convencimiento y dando ejemplo.
4) Las lecturas compartidas con los menores son buenos pretextos para establecer contacto y diálogo con ellos.
5) Proponer libros que hayan sido pensados para los jóvenes.
6) Crear espacios físicos y temporales.
7) Las bibliotecas públicas están fomentando clubes de lectura ideales para esta práctica y para el diálogo entre adultos y jóvenes.
8) No empeñarse en que lean a los clásicos porque la mayoría de éstos no fueron escritos para el público juvenil. Esa inversión de los hechos es nefasta para descubrir el placer por la lectura.
9) Leer no sólo significa leer narrativa; es también acercarse a la enciclopedia, a los periódicos, a las revistas, a los textos de internet o al cómic. Estas lecturas recuperan o crean poco a poco el hábito lector.
10) Hay que tener en cuenta la literatura clásica contemporánea en todos sus géneros.
11) No hay que evitar la literatura más comercial. No debe haber lecturas excluyentes.
12) Es un error querer homologar los criterios, intereses y gustos literarios de los adultos con los de los hijos o jóvenes en general.
Es claro que este decálogo ampliado parte de una suerte de desmitificación de lo que es la literatura para jóvenes y niños y, sobre todo, que es un listado que plantea un reto importante a docentes y padres: asumirse como parte integrante e integral del proceso. Se enseña a amar a los libros con el ejemplo. Si decimos que se trata de una labor en la cual lo emocional es importante, ¿qué mejor que nuestros guías la compartan con nosotros?
No será fácil porque se trata, parece, no sólo de “educar” a nuestros jóvenes y niños sino también de formar a los adultos que los guían para que compartan con ellos y para que sean capaces también de conectarse con las nuevas vías que sus intereses nos muestran.

Serie cómica más longeva

En términos de episodios, la serie cómica más longeva es Los Simpson (EE. UU.) de Matt Groening, la serie satírica basada en la disfuncional (y amarilla) familia Simpson, en la que todos los aspectos de la vida contemporánea – incluyendo la propia productora de la serie, Fox – son blanco de las burlas. La serie se emitió por primera vez en pequeños capítulos en el Tracey Ullman Show, el 19 de abril de 1987, pero se hizo lo bastante popular como para garantizar un programa propio de media hora, estrenándose el 17 de diciembre de 1989 y convirtiéndose en un éxito al instante. (Más tarde, Ullman denunció a Fox, alegando que merecía una parte de los beneficios de Los Simpson, ya que el éxito de la serie se debía a su programa). Desde entonces, Los Simpson ha recibido muchos premios, entre ellos 24 premios Primetime Emmy, 26 premios Annie y el honor de ser nombrada la mejor serie de TV del siglo XX por la revista Time, el 31 de diciembre de 1999. Hasta la fecha, la serie ha alcanzado 443 episodios y, en su vigésima temporada (2008-09), ha superado a la titular del récord anterior, The Adventures of Ozzie and Harriet (EE. UU., 1952–66), que finalizó su emisión tras 435 episodios. La crítica se ha quejado de que la serie ha perdido calidad durante los últimos años, una queja que Matt Groening rechaza con firmeza: «Honestamente, no creo que se acerque el final», declaró en 2006. «Ahora mismo, creo que la serie es tan buena como siempre, o incluso mejor, a nivel creativo».

Primer turista espacial

El vuelo espacial de Dennis Tito (EE. UU.) fue la primera vez que alguien que viajaba al espacio pagaba la experiencia de su propio bolsillo. El vuelo de Tito fue significativo por otra razón: su destino fue un centro avanzado de investigación internacional en el que trabajaban profesionales altamente cualificados. No es el entorno por el que te gustaría tener público flotando, con todos esos «botones erróneos» para pulsar. Pero se alcanzó un acuerdo, se proporcionó la formación adecuada y, desde Tito, otras cinco personas han pagado millones para ir a la ISS – entre ellos, Charles Simonyi (EE. UU.), quien disfrutó tanto que fue dos veces. Los millones de dólares pagados por estos aventureros extremadamente ricos han sido una importante fuente de inversiones privadas en el espacio. También demuestran que, definitivamente, existe un mercado para el turismo espacial. La ISS seguirá atrayendo a multimillonarios entrenados hasta que la industria del turismo espacial esté afianzada y pueda ofrecer más oportunidades, y más baratas, para que la gente corriente viaje al espacio. La velocidad de los avances en los vuelos espaciales privados significa que, si eres joven y estás sano, podrías tener la oportunidad de ver la Tierra desde más de 96 km de distancia y experimentar la ingravidez por ti mismo. ¡Empieza a ahorrar ya!

Año más cálido registrado.

Los datos sobre la temperatura global empezaron a registrarse, aproximadamente, en 1880 y, hasta 2005, el año más cálido registrado fue 1998. (De hecho, en cierto momento, los 90 tuvieron el récord de ser la década más cálida, estando los seis años más cálidos entre esos 10). Los científicos del instituto británico de meteorología calcularon que, en 1998, la temperatura media del mundo fue 0,57ºC más cálida que la media global registrada entre 1961 y 1990. Sin embargo, sólo han pasado siete años y el récord ha cambiado. En un informe de enero de 2006, la NASA reveló que 2005 se había convertido en el año más cálido registrado, con una temperatura media de 14,76ºC – y que 2002, 2003 y 2004 fueron el tercer, cuarto y quinto año más cálido, respectivamente. Confirmando esta tendencia general hacia el calentamiento global, 2007 se convirtió en el segundo año más cálido registrado, y en el primer año desde que empezaron los informes por satélite en el que el Paso del Noroeste, una ruta marítima que cruza la parte superior del continente norteamericano, no tuvo hielo. Dicho esto, 2008 resultó ser el año más frío desde el cambio de siglo, gracias a las condiciones de enfriamiento provocadas en el océano Pacífico por La Niña.

Adopta la Educación Interactiva para mantener la atención en tu clase.


Sin importar la edad de tus alumnos, si has sido maestro o formador por algún tiempo sabes lo difícil que puede resultar a veces mantener la atención de la clase. Aunque el tema sea el más fascinante del mundo o tus métodos de enseñanza sean de primera línea, a veces no puedes dejar de notar que la atención de tus alumnos comienza a decaer y los ojos comienzan a entrecerrarse. Esto sucede con más frecuencia cuando enseñas a un grupo grande de alumnos, ya que es difícil captar las reacciones del grupo para cambiar el ritmo de la clase. Si cada alumno aprende a una velocidad diferente y también de un modo particular, ¿cómo puedes lograr que todos aprendan, estén interesados y contentos a la vez?
Una de las maneras en las que las personas responden mejor al aprendizaje es si tienen la posibilidad de interactuar personalmente con el tema que se aborda en la lección. Muchos maestros y formadores utilizan esta técnica durante sus lecciones o cursos de formación formulando preguntas al grupo o a la clase, haciéndolos trabajar en proyectos propios, en grupos de trabajo o en presentaciones individuales y a través de otros tipos de tareas interactivas. Pero existen otros métodos para lograr mantener la atención de la clase, que resultan más fáciles y atractivos tanto para ti como para tus alumnos.
La educación interactiva es una poderosa herramienta que cada día se incorpora a más aulas y salas de formación alrededor del mundo. Desde aulas magnas a aulas de escuelas primarias y salas de capacitación en las empresas, las herramientas digitales de educación interactiva están cambiando la forma en que enseñamos y aprendemos. A través de la educación interactiva puedes crear actividades que no solo sean capaces de transmitir eficazmente los contenidos del programa a tus alumnos, sino también que les permitan interactuar con lo aprendido. Las actividades de educación interactiva son tan educativas como divertidas. Por ejemplo, puedes entregar a tus alumnos dispositivos inalámbricos de respuesta y proponerles una votación sobre un tema específico o una serie de preguntas. Los resultados generarán automáticamente un gráfico visual en la pizarra digital para toda la clase, y ésta es tan solo una de las infinitas aplicaciones de estos dispositivos digitales.
Las herramientas de educación interactiva pueden revolucionar la manera en que enseñas a tus alumnos. Si notas que cada vez te resulta más difícil mantener la atención de la clase o incluso la tuya propia, no hay mejor inversión que adoptar las últimas herramientas de tecnología educativa.

Los trastornos en la educación


Los trastornos del aprendizaje son las dificultades que presentan algunos niños para adquirir o manejar el conocimiento exigido en el sistema escolar. Estos problemas se presentan en el área de la lectura, escritura o en el cálculo (por ejemplo, en matemáticas).

Se trata de niños inteligentes que no tienen problemas sensoriales graves como dificultades en la visión o la audición que perturben la percepción y registro de los estímulos. Entonces nos preguntamos, ¿qué puede sucederle a nuestro hijo que no aprende?.
En últimas investigaciones se plantea que estos problemas radican en un funcionamiento cerebral distinto a lo "normal"; por lo tanto, no dependería directamente de la voluntad de su hijo, la motivación o la falta de preparación académica.
La forma en que se presenta este trastorno depende de cada persona, siendo útil para su diagnóstico la presencia de síntomas o dificultades observables.
En algunas oportunidades es importante la evaluación psicológica con el fin de descartar variables emocionales o intelectuales que confundan el diagnóstico. La evaluación neurológica es útil, pues el trastorno de aprendizaje muchas veces puede estar asociado a un Déficit Atencional. Además, es importante destacar que a medida que exista un apoyo profesional en el área de la psicopedagogía el problema puede ser manejado satisfactoriamente, aunque es probable que pueda continuar en la etapa adulta.
Para enfrentarlo es importante precisar el diagnóstico que permita el desarrollo de estrategias o técnicas de apoyo escolar, que serán útiles para mejorar el rendimiento de su hijo. Además, el adecuado enfrentamiento del problema permite prevenir dificultades en otras áreas; pues, el hecho de que un niño presente notas bajas, sumada a su baja capacidad para comprender la enseñanza entregada por el profesor, puede generar conflictos emocionales, que afecten directamente en su autoestima, facilitando la presencia de problemas conductuales como un forma de ser respetado o aceptado por sus compañeros de clase.


¿Cuáles son los problemas de aprendizaje más comunes?
Los trastornos de aprendizaje se dividen en
a. Del Cálculo: Es definida como la baja capacidad aritmética de un niño, apreciada a través de un mal reconocimiento de figuras, decodificación de una cifra (interpretación de ésta) y su inadecuada reproducción.Existe también una dificultad para seguir una secuencia matemática, como las tablas de multiplicar. Se ha conocido popularmente con el nombre de discalculia.

b. Lectura: Dificultad que presenta una persona en la precisión, velocidad o comprensión de la lectura. Se aprecia a través de distorsiones, sustituciones u omisiones de letras o frases y lentitud en la lectura silenciosa u oral. Un ejemplo de este problema es la dislexia.

c. De la expresión escrita: Es la escasa habilidad para desarrollar la escritura. Se manifiesta a través de errores gramaticales o de puntuación, pobre elaboración de párrafos, errores frecuentes en la ortografía y una manera poco coordinada de escribir (le cuesta hacerlo).Estos trastornos se detectan, por lo general, a partir del Segundo año Básico debido a que se espera que a esa edad la maduración del desarrollo motor del niño ha permitido la adquisición de la lectura, escritura y cálculo. En las tres categorías es importante realizar pruebas de desempeño en el área (habilidades , no conocimientos) con el fin de evaluar la existencia de un trastorno de aprendizaje cuya base no sea un problema emocional, un bajo rendimiento intelectual o pérdida de una facultad sensorial. Estos cuadros tienden a asociarse a otros problemas y persistir en la edad adulta. Su pronóstico depende de la edad en que se detecta y la presencia de apoyo externo, por ejemplo tratamiento con psicopedagogo.